Grupos indígenas
COSTUMBRES DEL PUEBLO NAHUATL
Los Nahuas que emigran y los que viven en las zonas urbanas, mantienen vínculos de identidad con su comunidad y con sus antecedentes culturales, a través de la familia y de su participación en las festividades religiosas de los santos patronos de sus respectivos poblados, así como en la organización social que con ese propósito generan.
Los Nahuas que emigran y los que viven en las zonas urbanas, mantienen vínculos de identidad con su comunidad y con sus antecedentes culturales, a través de la familia y de su participación en las festividades religiosas de los santos patronos de sus respectivos poblados, así como en la organización social que con ese propósito generan.
VESTIMENTA TRADICIONAL DEL PUEBLO NAHUATL:
En la actualidad, la vestimenta tradicional ya sólo se usa en las fiestas de la comunidad y en ocasiones especiales; el vestido del hombre consistía en calzón y camisa de manta, huaraches y faja, preferentemente de color rojo, enredada en la cintura, que puede ser de diferente color. La mujer vestía blusa blanca bordada de flores y un chincuete de Camboya sostenido con una faja multicolor
.
.
Vestimenta Nahua
Las características de la sociedad de los náhuatl:
-Entre la población tenían grupos de personas especializadas en astronomía, filosofía, arte y ciencias políticas. Así como también guerreros, agricultores y sacerdotes.
-Realizaban sacrificios humanos
-Erigían pirámides en honor a sus dioses.
-Eran politeístas (o sea creían en muchos dioses)
-Sus sociedades estaban divididas por clases (alta, media, baja).
-Realizaban sacrificios humanos
-Erigían pirámides en honor a sus dioses.
-Eran politeístas (o sea creían en muchos dioses)
-Sus sociedades estaban divididas por clases (alta, media, baja).
Lengua. La lengua náhuatl se encuentra dentro de la subfamilia asteroide que pertenece a la familia o grupo yuto-azteca. Este grupo de lenguas emparentadas se habla desde las mesetas de la gran Cuenca del Oeste de los Estados Unidos hasta algunas regiones de Nicaragua.
Forma de organización:
. Las comunidades nahuas de Morelos se componen de familias extensas en las que todos los miembros tienen una tarea específica para la reproducción del grupo doméstico; la relación de compadrazgo es muy importante. La autoridad está a cargo del ayudante municipal o del delegado, además del Juez de Paz quien trata los asuntos judiciales. Por otra parte está la autoridad agraria. Organización social
Costumbres del pueblo maya
RITUALES MAYAS
Al ser la religión el eje central de las actividades mayas, estas se desarrollaban alrededor de los rituales, los cuales eran el quehacer diario.
En las ceremonias dirigidas por los sacerdotes, participaba todo el pueblo, dentro de un mismo entendimiento cosmogónico. Entre los rituales había ayuno, abstinencia, danzas, coros, música, escenografías, cantos, quema de incienso, ingestión de bebidas preparadas, endulzadas o fermentadas y meditaciones. Las fiestas dedicadas a los dioses se celebraban en las fechas fijas establecidas por el Tolkien o calendario ritual.
vestimenta
Al ser la religión el eje central de las actividades mayas, estas se desarrollaban alrededor de los rituales, los cuales eran el quehacer diario.
En las ceremonias dirigidas por los sacerdotes, participaba todo el pueblo, dentro de un mismo entendimiento cosmogónico. Entre los rituales había ayuno, abstinencia, danzas, coros, música, escenografías, cantos, quema de incienso, ingestión de bebidas preparadas, endulzadas o fermentadas y meditaciones. Las fiestas dedicadas a los dioses se celebraban en las fechas fijas establecidas por el Tolkien o calendario ritual.
vestimenta
Organización Social de los Mayas
La organización de la sociedad era bastante rígido y se orientaba por la presencia de tres clases sociales. En la cima de la pirámide social se encuentra el gobernante maya, sus familiares, los funcionarios de alta jerarquía y los ricos comerciantes. Luego le seguían, los demás funcionarios publicós y los trabajadores especializados. En la base de la pirámide social se hallaban los campesinos, los obreros y prisioneros de guerra (esclavos)
características
.La cultura maya,una de las más extraordinarias culturas de la historia de la humanidad, se desarrolló en la parte sur de Mesoamericana, vasto territorio que hasta hace algunos años estaba ocupado, en gran parte, por la selva y algunas llanuras semiáridas, distribuyéndose en lo que actualmente corresponde a los estados de Yucatán, Campeche, Quintana Roo, gran parte Tabasco y la mitad de Chiapas;
zapotecos
costumbres de el pueblo zapotecos
Día de Muertos (Xandu)
Semana Santa (Naba'na)
Boda Domingana
Fiestas patronales
vestimenta
lenguaje
El zapoteco (díidxa záa (Tehuantepec), tiits
së (Santa Catarina Quioquitani), por
ejemplo) es una macrolengua
integrada por diferentes lenguas zapotecas, habladas por un total de 777.000
personas[2]
en Oaxaca y otros lugares, hace parte
con el idioma chatino
de un grupo lingüístico que pertenece al tronco
otomangue de lenguas mesoamericanas, junto con la lengua mixteca, mazateca
y popoloca, entre otras. Las lenguas zapotecas se hablan principalmente en los
estados de Oaxaca y en la región sureste
de Veracruz, al sur de México
organización
La organización social de los zapotecas estaba dividida en grupos dependiendo del oficio que cada persona desempeñaba.
El pueblo estaba gobernado por el “Gocquitao” o rey, que era auxiliado por los sacerdotes y militares. Los sacerdotes estaban ligados a la divinidad y fungían como jueces supremos del reino, guardaban celibato y permanecían aprisionados en el palacio. El sucesor del rey era engendrado por él mismo y la hija de un caudillo. Podría decirse que regía un estado monárquico, pero en realidad funcionaban bajo normas teocráticas. Los dirigentes del pueblo vivían en habitaciones de mampostería mientras que el pueblo lo hacía en casas de materiales perecederos. vecinos y con grupos invasores.
caracteristicas
organización
La organización social de los zapotecas estaba dividida en grupos dependiendo del oficio que cada persona desempeñaba.
El pueblo estaba gobernado por el “Gocquitao” o rey, que era auxiliado por los sacerdotes y militares. Los sacerdotes estaban ligados a la divinidad y fungían como jueces supremos del reino, guardaban celibato y permanecían aprisionados en el palacio. El sucesor del rey era engendrado por él mismo y la hija de un caudillo. Podría decirse que regía un estado monárquico, pero en realidad funcionaban bajo normas teocráticas. Los dirigentes del pueblo vivían en habitaciones de mampostería mientras que el pueblo lo hacía en casas de materiales perecederos. vecinos y con grupos invasores.
caracteristicas
Juego de pelota, los ganadores
eran sacrificados, lo contrario a otras culturas. Edificación de columnas en sus
construcciones. Códices y calendarios. Uso de la numeración maya de barras y
puntos
mixteco
.fiestas
Hay fiestas civiles relacionadas con el ciclo de vida: bodas, bautizos y
funerales; o bien, con el calendario religioso. Las fiestas patronales son las
más importantes en cada pueblo, aunque algunas son de carácter general en la
región, tal es el caso del Año Nuevo, la Candelaria, Carnaval en Semana Santa,
la Santa Cruz, Todos Santos, Posadas y Navidad. Asimismo, destaca el día
dedicado a San Marcos, celebrado por todos los pueblos mistecos .
organizacion
La familia mixteca es básicamente nuclea, con apego patrilineal, aunque existen excepciones cuando se trata de familiares cercanos, huérfanos o en desgracia. Sin embargo, el patrón migratorio ha influido en la reagrupación familiar, pues los hombres pasan largos períodos fuera de la casa. La autoridad municipal se ejerce durante un año solamente. Los cargos judiciales son los de síndico y alcaldes, que se desempeñan además como Ministerio Público y jueces respectivamente. A nivel agrario existen comisariados ejidales y/o de bienes comunales. Los pequeños propietarios tienen autonomía dentro de sus predios. El Consejo de Ancianos tiene importancia en algunos pueblos, aunque en otros prácticamente ha desaparecido. Los cargos escalafonarios además de los municipales son de tipo religioso: mayordomos, rezadores, sacristanes y presidente de la iglesia.
lenguaje
Las lenguas mixtecas constituyen una macrolengua, hablada por los miembros del pueblo mixteco. En el año 2000, los hablantes de las lenguas mixtecas constituyeron la cuarta comunidad lingüística indígena por su número de hablantes en México, con un total de 446.236 individuos mayores de 5 años.[3] El área tradicional del habla mixteca es la región conocida como La Mixteca, un territorio compartido por los estados de Oaxaca, Puebla y Guerrero
vestimenta
purepecha
fiestas
Las comunidades indígenas de Michoacán acostumbran sembrar maíz azul, morado y blanco, junto con cultivos de calabaza y frijol, lo cual da sustentabilidad a la siembra, ya que todos se complementan. El maíz es moneda, es reserva, para intercambiarlo o venderlo por otros productos que necesita la familia. Si se siembra frijol con maíz, se tiene asegurada la comida para todo el año.
En la meseta purépecha, en la milpa, la mujer trabaja del lado del marido, junto con los hijos y los nietos. Así, en la preparación de la tierra, la siembra, la asegundada y la cosecha, la familia convive y se integra. Se come en la milpa entre los surcos y muchas veces la mujer marca el ritmo del trabajo
vestimenta
lenguaje
El idioma purépecha, tarasco o michoacano[3] (purépecha: P'urhépecha, pronunciación: [pʰuˈɽepeʧa]), es una lengua hablada por los miembros del pueblo purépecha del occidente de México. Es una lengua aislada con tres variantes dialectales: la de la región lacustre, la central y la serrana (algunos incluyen una cuarta, la de la Ciénaga
caracteristicas
Los purépecha (p'urhépecha o p'urhé, idioma purépecha [pʰuˈɽepeʧa]) son un pueblo indígena que habita primordialmente en el estado de Michoacán, México, que fueron conocidos como los michoacas o michoacanos en su etimología náhuatl, como habitantes del Michhuacan (lugar de pescados), y que también habitaron en los estados de Guanajuato y Guerrero, en México. Actualmente también existen grupos purépechas que han migrado y se han establecido en otros estados de la República Mexicana como Jalisco, Guanajuato, Guerrero, Estado de México, Distrito Federal, Colima y Baja California así como en los Estados Unidos u otros países no limítrofes como Canadá y Groenlandia donde realizan actividades pesqueras. Las actividades básicas de la mayoría de los purépechas son la agricultura, ganadería, alfarería, pesca y la elaboración de diversas artesanías y trajes típicos de su cultura
organizacion
En su organización social, las tierras estaban divididas en propiedad pública, que pertenecía a los dioses y, por lo tanto, era controlada por el Canzoni, jefe supremo; el resto del suelo eran tierras comunales. En cuanto a la Muerte, creían que los muertos iban a reunirse con los dioses, sus jefes y antepasados para vivir eternamente. Al ocupar el Canzoni la cumbre de la pirámide social, como representante divino recibía cuidados especiales en su viaje al otro mundo y su entierro se celebraba con la máxima solemnidad y se le ataviaba con collares , brazaletes y plumas.
organizacion
La familia mixteca es básicamente nuclea, con apego patrilineal, aunque existen excepciones cuando se trata de familiares cercanos, huérfanos o en desgracia. Sin embargo, el patrón migratorio ha influido en la reagrupación familiar, pues los hombres pasan largos períodos fuera de la casa. La autoridad municipal se ejerce durante un año solamente. Los cargos judiciales son los de síndico y alcaldes, que se desempeñan además como Ministerio Público y jueces respectivamente. A nivel agrario existen comisariados ejidales y/o de bienes comunales. Los pequeños propietarios tienen autonomía dentro de sus predios. El Consejo de Ancianos tiene importancia en algunos pueblos, aunque en otros prácticamente ha desaparecido. Los cargos escalafonarios además de los municipales son de tipo religioso: mayordomos, rezadores, sacristanes y presidente de la iglesia.
lenguaje
Las lenguas mixtecas constituyen una macrolengua, hablada por los miembros del pueblo mixteco. En el año 2000, los hablantes de las lenguas mixtecas constituyeron la cuarta comunidad lingüística indígena por su número de hablantes en México, con un total de 446.236 individuos mayores de 5 años.[3] El área tradicional del habla mixteca es la región conocida como La Mixteca, un territorio compartido por los estados de Oaxaca, Puebla y Guerrero
vestimenta
purepecha
fiestas
Las comunidades indígenas de Michoacán acostumbran sembrar maíz azul, morado y blanco, junto con cultivos de calabaza y frijol, lo cual da sustentabilidad a la siembra, ya que todos se complementan. El maíz es moneda, es reserva, para intercambiarlo o venderlo por otros productos que necesita la familia. Si se siembra frijol con maíz, se tiene asegurada la comida para todo el año.
En la meseta purépecha, en la milpa, la mujer trabaja del lado del marido, junto con los hijos y los nietos. Así, en la preparación de la tierra, la siembra, la asegundada y la cosecha, la familia convive y se integra. Se come en la milpa entre los surcos y muchas veces la mujer marca el ritmo del trabajo
vestimenta
lenguaje
El idioma purépecha, tarasco o michoacano[3] (purépecha: P'urhépecha, pronunciación: [pʰuˈɽepeʧa]), es una lengua hablada por los miembros del pueblo purépecha del occidente de México. Es una lengua aislada con tres variantes dialectales: la de la región lacustre, la central y la serrana (algunos incluyen una cuarta, la de la Ciénaga
caracteristicas
Los purépecha (p'urhépecha o p'urhé, idioma purépecha [pʰuˈɽepeʧa]) son un pueblo indígena que habita primordialmente en el estado de Michoacán, México, que fueron conocidos como los michoacas o michoacanos en su etimología náhuatl, como habitantes del Michhuacan (lugar de pescados), y que también habitaron en los estados de Guanajuato y Guerrero, en México. Actualmente también existen grupos purépechas que han migrado y se han establecido en otros estados de la República Mexicana como Jalisco, Guanajuato, Guerrero, Estado de México, Distrito Federal, Colima y Baja California así como en los Estados Unidos u otros países no limítrofes como Canadá y Groenlandia donde realizan actividades pesqueras. Las actividades básicas de la mayoría de los purépechas son la agricultura, ganadería, alfarería, pesca y la elaboración de diversas artesanías y trajes típicos de su cultura
organizacion
En su organización social, las tierras estaban divididas en propiedad pública, que pertenecía a los dioses y, por lo tanto, era controlada por el Canzoni, jefe supremo; el resto del suelo eran tierras comunales. En cuanto a la Muerte, creían que los muertos iban a reunirse con los dioses, sus jefes y antepasados para vivir eternamente. Al ocupar el Canzoni la cumbre de la pirámide social, como representante divino recibía cuidados especiales en su viaje al otro mundo y su entierro se celebraba con la máxima solemnidad y se le ataviaba con collares , brazaletes y plumas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario